¿SABIAS QUE ESTAS AYUNDANDO AL MEDIO AMBIENTE CALENTANDO TU HOGAR CON PELLETS?
Colabora en la reducción de gases de efecto invernadero en la atmósfera.
No contienen azufre, por lo que disminuyes la posibilidad de lluvia ácida.
Ayudas en la limpieza de montes y evitas incendios forestales, ya que utilizas los residuos de podas o limpiezas.
La ceniza producida es biodegradable y se puede utilizar como abono para tus plantas.
¿QUE ES LA PUESTA EN MARCHA?
La puesta en marcha de su estufa es la configuración de todos los parámetros y el primer encendido y deben ser realizadas por servicio técnico autorizado por el instalador autorizado por los organismos competentes de su comunidad autónoma (técnicos con certificación RITE; reglamento de instalaciones térmicas en edificios).
En la puesta en marcha el técnico deberá llevar a cabo las siguientes acciones:
- Verificar que la instalación cumple el reglamento.
- Ajustar los parámetros de la estufa dependiendo de cómo sea la instalación.
- Explicar el funcionamiento del display y mando; cómo se enciende, cómo se realiza la programación semanal, cómo cambiar de modo manual a modo automático, cómo se ven las horas de funcionamiento.
- Explicar cual es el mantenimiento y cada cuánto tiempo debe hacerse.
- Aclararnos cualquier duda que nos surja sobre la estufa o la instalación.
Además le sellará su GARANTÍA por si necesitase asistencia técnica durante el período de la misma.
" IMPORTANTE ES OBLIGATORIA LA PUESTA EN MARCHA PARA SU GARANTIA"
"IMPORTANTE ES OBLIGATORIA LA REVISION ANUAL"
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué son los pellets?
Los pellets son cilindros de madera prensada con un poder calorífico mucho mayor que el que aporta la leña y un bajo contenido de ceniza. La madera que se utiliza para producir pellets es madera residual proveniente de restos de poda y serrín de aserraderos. Necesita lignina como aglomerante, la cual se encuentra en la propia madera y no es tóxica. El pellet de calidad tiene las siguientes características(EN Plus A1):
-Tiene una longitud de entre 3,15 – 40 mm y un diámetro de entre 6 y 8 mm
-Poder calorífico mayor o igual a 16,5MJ/Kg
-Debe estar seco, la humedad del buen pellets es inferior al 10%. Es importante un almacenamiento adecuado para que los pellets no absorban humedad del ambiente.
¿Cómo guardo los pellets?
En un lugar seco se pueden guardar el tiempo que se quiera. Es importante que el pellet no absorba humedad para que la combustión sea óptima en la estufa.
¿Cual es el mantenimiento de una estufa de pellets?
Una vez a la semana tendrá que limpiar el cajón de cenizas, para esta tarea lo ideal es utilizar un aspirador. Una vez al año es aconsejable limpiar a fondo su estufa y los tubos de la instalación para evitar que los restos de suciedad obstruyan conductos y sensores. La misma estufa le avisará, mediante el display, que es necesaria una limpieza al alcanzar determinadas horas de funcionamiento.
¿Cómo es la instalación de una estufa de pellets?
La instalación es sencilla, solo es necesario que tenga una salida de humos. Se recomienda para el óptimo funcionamiento de la estufa que el tubo de salida de humos tenga una longitud máxima de 5 metros, contándose 1 metro por cada codo que se instale.
¿Cómo puedo saber el número de serie de mi estufa?
Busque el manual de su estufa y en la sección de Garantía, en el apartado tarjeta de garantía podrá encontrarlo.
En caso de no encontrarlo ahí, en la parte trasera de la propia estufa hay un panel donde aparece.



